lunes, 31 de marzo de 2025

26 de marzo de 2025. RÍO ERESMA Y CERRO DE LAS RUEDAS

Ruta esta de hoy también conocida como la del divorcio, que, al igual que los otros al uso acaba siendo cosa de dos, cada uno por su lado. Dos rutas y, por lo tanto, dos crónicas, con las que este escribiente tiene que tratar de pergeñar la entrada en la bitácora. Dado que se trabaja, por ausencia en ese misterioso día, con las palabras y las imágenes de otros, me encomiendo a la indulgencia de los lectores. Letras de José Luis, Antonio con su inteligencia postiza y algunas de Ignacio. Fotos entiendo que de Antonio y alguna más de Marc.


Dice Ignacio, resumiendo la jornada: 

Igualito que la película, pero en lugar de unos a Boston y otros a California, el miércoles algunos se fueron al Cerro de las Ruedas y otros al Río Eresma. Fué una separación de mutuo acuerdo pero no deseada, forzada por las circunstancias del tráfico. Así que unos disfrutaron de un paseillo al sol y los otros nos metimos hasta las trancas en el agua. Afortunadamente la profesionalidad de Marc en gestión de crisis nos permitió utilizar una vía de escape estupenda con la que llegamos a Valsaín disfrutando del paisaje.

Y dice José Luis, más prolijo
 
La ruta original había sido perfectamente planificada por nuestro explorador belga que, me consta, estaba al alba en la Granja de San Ildefonso a fin de asegurar todos los posibles cabos sueltos. Ese madrugón precisamente le impidió detectar lo que poco después se nos venía encima a algunos incautos que acudíamos a la cita utilizando la M-601 sin percatarnos de dos circunstancias adversas: 1, la nieve en las cumbres de Navacerrada, Cotos, y Valdesquí que atraía a miles de gentes mas o menos aficionados a la nieve, y 2 un enorme socavón en la N-VI en su travesía por San Rafael que había obligado a las autoridades a cortar el tráfico por el Alto del León, obligando a conductores a utilizar la autopista de peaje o, incluidos los segovianos que, en enorme cantidad optaros también por la M-601.

En resumen, después de una larga espera en el atasco en la confluencia de la M-607 con la M-601, tres de los convocados (Equipo B) decidimos darnos a vuelta, no sin antes avisar al líder de tal decisión, el cual, muy comprensivo, nos animó a ello.  

Ruta del Eresma muy crecido (A)

Los que llegaron hasta el punto de reunión previsto por Marc (Ignacio, Aurelio y el propio Marc) se embarcaron en la ruta de las Pesquerías Reales Y por si alguien duda del relato, aquí deja Ignacio un testimonio del tramo de camino bañera donde tuvieron que darse la vuelta. 



A esta redacción han llegados tres fotos más que creo corresponden a esta ruta que ha dado en llamarse A.


Ruta del Cerro de las Ruedas (B)

(Y sigue José Luis su narración). El día era espléndido en las cercanías del pueblo de Navacerrada, así que tras un café y breve deliberación entre los integrantes del Equipo B (Antonio, Gonzalo, y yo mismo), decidimos hacer un recorrido por un camino conocido que nos conduciría, con parada inicial en la Ermita de San Antonio, primero al Cerro de las Campanillas y más tarde al Cerro de Las Ruedas en donde disfrutamos de unas preciosas vistas del paisaje que se domina en 360º desde la torre de vigilancia forestal situada en la cima, de lo que queda constancia en algunas fotografías que nos hicimos unos a otros.



Bajamos del mirador alrededor de las 14h, momento preciso de comernos el bocadillo sentados en unas piedras bien situadas al sol y a sotavento, disfrutando de las buenas viandas y mejor conversación.

Lo demás ya es historia mierconista, una jornada convocada inicialmente en San Ildefonso, y que finalmente se desarrolló por dos equipos simultáneamente en dos localizaciones distintas.


El Cerro de las Ruedas según la IA de Antonio (infinitamente más pobre que la del propio Antonio)

El Cerro de las Ruedas está en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama y forma parte de un paisaje montañoso caracterizado por sus cumbres rocosas, bosques de pinos y una fauna variada. Su nombre proviene de las grandes rocas redondeadas que recuerdan a ruedas, una formación geológica interesante que destaca en el paisaje. Este cerro, junto con los cercanos picos y collados de la sierra, es un lugar ideal para hacer senderismo, ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre.

La zona es muy conocida por los aficionados a la naturaleza y ofrece vistas espectaculares del Valle de la Barranca y otras áreas circundantes, incluyendo el Puerto de Navacerrada. Además, la proximidad con Madrid convierte a este cerro y sus alrededores en un lugar de fácil acceso para escapadas de fin de semana.


Ruta A: 12 km. y 201 m.


Ruta B: 8 km. y 324 m.

4 comentarios:

  1. Me ha encantado veros. Excelente relato.

    ResponderEliminar
  2. Paco, como esto se convierta en una costumbre habrá que pagarte doble sueldo por el blog. Ya te ganas el cielo ilustrando pacientemente nuestras salidas y dejando para la historia nuestras andanzas, pero con esto del desdoble te ganas indulgencia plenaria.

    ResponderEliminar
  3. En estos tiempos que corren todo es histórico, todo es historia... Pues eso.
    Gracias Paco por esta original crónica construida con tan poco material. Ahí queda eso para la historia mierconista.

    ResponderEliminar
  4. Lo que iba a ser, no pudo ser. Pero al final todos disfrutamos

    ResponderEliminar